fbpx
Categorías
Psicología

Suicidio en Chile

A inicios de 2019, unos meses antes de la pandemia, el centro para intentos de suicidio de la Posta Central, atendía alrededor de 3 casos cada mes, hoy esa cifra ocurre cada día.

Se calcula que cada año mueren 703.000 personas en todo el mundo por suicidio. Más de una de cada 100 muertes (1,3%) en 2019 fue resultado de suicidio. La tasa mundial de suicidio es más del doble entre los hombres que entre las mujeres. Más de la mitad (58%) de todas las muertes por suicidio ocurren antes de los 50 años.

El Termómetro de la salud mental muestra importantes brechas de género. Si una de cada cinco personas se ha sentido aislada, excluida por los demás o que les falta compañía, en el caso de las mujeres estos sentimientos afectan a una de cada cuatro

https://elpais.com/chile/2023-05-25/las-mujeres-chilenas-mas-solas-y-con-mas-insomnio-y-depresion-que-sus-compatriotas-hombres.html

¿Como ayudar a alguien con depresión?

Es importante abordar a una persona con depresión con empatía y comprensión.

Aquí tienes algunas sugerencias sobre cómo acercarte a alguien que está pasando por esta situación:

1. Escucha sin juzgar: Hazles saber que estás allí para escuchar sin criticar ni juzgar. Permíteles expresar sus sentimientos y pensamientos libremente.

2. Sé compasivo: Muestra empatía y comprensión hacia lo que están experimentando. Puedes decir algo como “Siento mucho que estés pasando por esto, estoy aquí para apoyarte”.

3. Ofrece tu apoyo: Pregunta si hay algo específico en lo que puedas ayudar, ya sea acompañándolos a buscar ayuda profesional, realizando tareas cotidianas o simplemente pasando tiempo juntos.

4. Evita consejos no solicitados: Aunque es natural querer ayudar, evita dar consejos no solicitados o soluciones simples. La depresión es una condición compleja y a menudo requiere ayuda profesional.

5. Anima la búsqueda de ayuda profesional: Anima a la persona a hablar con un terapeuta o médico. Ofrece tu ayuda en la búsqueda de profesionales de la salud mental y en la programación de citas si es necesario. En CDI Pucón, contamos con Psicólogos especialistas que te pueden ayudar.

6. Sé paciente: La recuperación de la depresión puede ser un proceso largo. Continúa brindando apoyo incluso cuando no veas mejoras inmediatas.

7. Mantén la comunicación: Sigue en contacto regularmente para mostrar tu interés y preocupación. Una simple llamada o mensaje puede marcar la diferencia. 8. Respeta los límites: Asegúrate de respetar los límites de la persona. Si sienten la necesidad de estar solos en algún momento, respétalo sin sentirte rechazado.

9. Educa sobre la depresión: Si no estás familiarizado con la depresión, tómate el tiempo para aprender más sobre la enfermedad y cómo puede afectar a las personas. Recuerda que cada persona es diferente, y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Lo más importante es mostrar tu apoyo y estar ahí para la persona durante su proceso de recuperación. Siempre es aconsejable buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

En Santiago se lanzó un programa de prevención de suicidio, el cual se considera uno de los mayores de América latina. 

La iniciativa busca reducir el alto número de intentos de suicidios posteriores a la pandemia. 

Si conoces a una persona que tiene comportamientos suicidas o muestra señales directas o indirectas de riesgo suicida, puedes ponerte en contacto con el servicio de emergencia, con el servicio de CHAT QUÉDATE, o habla con algún familiar o adulto significativo que pueda acompañarte a un centro de salud.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *